sábado, 23 de mayo de 2015
Titulo Del proyecto Socio Tecnológico I
Alfabetización tecnológica a Alumnos y Alumnas y docente de aula del 2 do grado Sección "U", beneficiarios del proyecto canaima educativo de la Unidad Educativa Municipal " Manuel Palacios Fajardo", ubicada en la parroquia Catedral de Ciudad Bolívar, Municipio Heres del Estado Bolívar.
viernes, 22 de mayo de 2015
Elementos que conforman el escritorio o el interfaz gráfica en canaima.
El escritorio seleccionado fue GNOME
GNOME es un acrónimo de ‘GNU Network Object Model Environment’, entorno de trabajo en red orientado a objetos. GNOME forma parte del más amplio proyecto GNU.
GNOME es un escritorio de trabajo que permite a los usuarios la utilización y configuración sencilla del sistema desde una interfaz gráfica. GNOME incluye:
Panel: permite lanzar aplicaciones y presentar el estado de funcionamiento del sistema.
Escritorio: en él se abren las aplicaciones permitiendo su utilización.
Aplicaciones y Herramientas de escritorio.
GNOME es altamente configurable, permitiendo personalizar el aspecto del escritorio. El gestor de sesiones de GNOME recuerda la configuración previa, manteniendo las preferencias establecidas. GNOME soporta gran cantidad de idiomas, y puede añadir más sin cambiar el software.
GNOME presenta también ventajas para los programadores ya que no necesitan comprar una licencia de software para hacer compatibles las aplicaciones comerciales generadas por ellos. Además, las aplicaciones GNOME se pueden desarrollar en varios lenguajes de programación, por lo que el programador no tiene esta limitación.
Cuenta con dos paneles:
Panel superior: En el panel superior encontramos una serie de menús: Aplicaciones, Lugares y Sistema(veremos el contenido de estos menús más adelante). A continuación hay algunos Lanzadores de aplicaciones, y en la parte derecha, algunas miniaplicaciones, como una que muestra la fecha y hora y otra para controlar el volumen del sistema. En este panel también se muestra determinada información del sistema, como por ejemplo el aviso de si existen actualizaciones de software disponibles para descargar.
El panel Inferior:
En el panel inferior también hay algunas Miniaplicaciones, como Mostrar Escritorio (a la izquierda) o la Papelera(a la derecha). Junto a ésta última podemos ver una miniaplicación importante, la de Áreas de trabajo, que veremos más adelante. En el centro hay un espacio llamado Lista de ventanas, donde se muestra qué ventanas de aplicación hay abiertas aunque estén minimizadas.
Los Paneles son altamente configurables. Permiten personalizar su aspecto y apariencia fácilmente, de forma rápida y sencilla. Por ejemplo, añadir y quitar objetos para que se adapten a las necesidades y preferencias del usuario. Puede haber múltiples paneles, cada uno con su propia apariencia, propiedades, y contenidos. Esta flexibilidad permite crear un entorno de escritorio personalizado.
Al panel se le puede añadir los siguientes objetos:
Menús: Los menús son listas de elementos, desde los cuales se puede arrancar una aplicación, ejecutar una orden, o abrir un submenú.
Lanzadores: Los lanzadores son botones que arrancan una aplicación o ejecutan una orden cuando se pulsa el botón izquierdo del ratón. Por ejemplo: para incluir un lanzador en el panel, pulsar el botón derecho del ratón en una zona ‘limpia’ del mismo. En el menú que se abre, elegir la primera opción, + Añadir al panel. Se abre una ventana en la que se pueden elegir distintos elementos para añadir al panel, entre ellos, un Lanzador de aplicación.
Las entradas de menú son también lanzadores, por lo que desde el propio menú se pueden añadir lanzadores al panel pulsando con el botón derecho en la entrada de menú deseada.
Miniaplicaciones: Las miniaplicaciones son aplicaciones que se ejecutan ocupando una pequeña parte del panel y que aportan funcionalidad añadida al sistema.
Las «miniaplicaciones» se añaden al panel mediante el procedimiento descrito para los Lanzadores.
Cajones: son extensiones del Panel que se pueden abrir o cerrar pulsando el botón izquierdo del ratón sobre el icono. Pueden contener cualquier cosa que pueda contener el Panel, incluyendo lanzadores, miniaplicaciones, otros cajones, etc. Generalmente se usan los cajones para recoger múltiples lanzadores relacionados entre sí de alguna forma, como por ejemplo, diferentes aplicaciones de oficina de GNOME. De esta forma los cajones del Panel son una extensión del mismo Panel. Se añaden como un elemento del panel más.
Además tiene las siguientes propiedades:
Los paneles son configurables. Se pueden modificar ciertas propiedades: sobre el panel, con el botón derecho, pulsar en Propiedades.
Propiedades del panel: General
En las propiedades del panel existen dos solapas: General y Fondo. En la solapa General se establece un nombre para el Panel y además:
Orientación: se puede modificar la orientación, que puede ser superior, derecha, izquierda, o inferior. Es posible modificar también la posición, simplemente pinchando y arrastrando el panel a la posición deseada y soltando.
Tamaño del panel en píxeles que determina el ancho del panel. El predeterminado son 32 píxeles. Si el usuario dispone de pantalla de alta resolución se puede incrementar el tamaño de los paneles. El cambio de tamaño del panel redimensiona automáticamente los iconos del panel e intenta que todas las miniaplicaciones incorporadas al panel también se adecuen. Si no fuera posible, entonces el panel adecua su tamaño para acoger todas las miniaplicaciones.
Expandir: cuando esta opción está marcada, el panel ocupará toda la extensión vertical u horizontal del escritorio. Si no, sólo tendrá la longitud necesaria para albergar los elementos que se le añadan.
Ocultar automáticamente: se puede decidir que el panel se oculte de forma automática cuando el ratón no esté sobre él.
Se pueden añadir botones que permiten mostrar/ocultar el panel, así como indicar que estos botones muestren una flecha.
Propiedades del panel: Fondo
En la solapa Fondo se puede establecer el fondo del sistema como fondo del panel, asignar un color y un estilo para el fondo y asignar una imagen de fondo, que se localizará a través del botón Examinar. Es posible, también, modificar la imagen de fondo pinchando sobre una imagen y soltándola sobre el panel. Automáticamente quedará establecida como imagen de fondo del panel.
Las áreas de trabajo de GNOME
El escritorio de GNOME está dividido en cuatro sub-escritorios o áreas de trabajo. Sólo puede estar activo uno de ellos al mismo tiempo. Un área de trabajo es un espacio delimitado en el que el usuario puede trabajar, como si tuviera varias mesas de trabajo disponibles. En cada área de trabajo el usuario puede tener abiertas varias ventanas con sus trabajos.
Cada área de trabajo tiene la misma apariencia de escritorio. Los mismos paneles, los mismos menús. Sin embargo el usuario puede ejecutar diferentes aplicaciones en cada área y abrir diferentes ventanas. De esta forma el usuario puede organizar sus trabajos en diferentes áreas de trabajo.
También se puede cambiar una ventana de área de trabajo. Para ello, se pulsa con el botón derecho del ratón sobre la barra de titulo de la ventana, y en el menú desplegable se selecciona Mover a otro área de trabajo → Área de trabajo X, en donde el área de trabajo actual estará inactivo, y el resto de áreas estará activo para poder elegir uno distinto al actual. También se puede elegir la opción de mover a un área de trabajo contiguo. Según el área de trabajo donde nos encontremos y los áreas de trabajos contiguos, habrá una opción para el mover la ventana al área de trabajo de la izquierda, al de la derecha, o ambas opciones.
La figura siguiente muestra el aspecto de la miniaplicación asociado a los espacios de trabajo:
Áreas de trabajo
Cambiar de área de trabajo es tan sencillo como pulsar sobre la ventana asociada en la miniaplicación. Es posible también aumentar el número de áreas de trabajo definidas. Pulsar el botón derecho del ratón sobre la miniaplicación e ir a Preferencias. Ahí se puede establecer el número y nombre de cada área de trabajo. Si se selecciona Visualizar el nombre del espacio de trabajo se amplia el tamaño de la ventana y de la miniaplicación completa, pudiendo ocultar, de esa forma, otras miniaplicaciones del panel superior interesantes.
Para eliminar un área de trabajo conviene cerrar antes sus ventanas abiertas o moverlas a otro espacio de trabajo para dejarlo vacío. A continuación, tras pulsar con el botón derecho en la miniaplicación y elegir Preferencias. Según vamos reduciendo el número de áreas de trabajo, se irán eliminando primero los áreas de trabajo vacíos. Si seguimos reduciendo, se irán juntando las aplicaciones abiertas en los áreas de trabajo restantes.
No hay que confundir tener diferentes áreas de trabajo con tener varios escritorios disponibles. En el primer caso, las áreas de trabajo son, virtualmente, una extensión del escritorio. Sin embargo tener varios escritorios disponibles implica tener varios servidores gráficos lanzados en diferentes pantallas gráficas. Esto se consigue mediante Sistema → Salir → Cambiar de usuario.
Distintas formas de comunicación de usuario o usaría en canaima.
Existen varias formas para la comunicación del usuario, pero la mas utilizada y de gran valor son:
Interfaz: Mediante la interfaz de el sistema operativo seria el principal medio de comunicación usuario computador.
Consolas: El segundo no menos usado es por medio de la consola del sistema operativo esta opera por comandos y muchas personas lo utilizan.
Web: Es el término más usado para referirse al World Wide Web que es la Red Mundial de páginas o Documentos de texto entrelazados. Un documento entrelazado no es más que un documento que contiene enlaces a otros documentos o páginas de texto.
World Wide Web (www): Es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet.

Proceso de ingreso al sistema operativo canaima.
Al iniciar desde el CD de Canaima te aparecerá una pantalla de selección donde deberás escoger la opción Probar. Luego de esto comenzará a cargar la versión En Vivo de Canaima, en la que podrás probar todas sus aplicaciones y características sin necesidad de instalarla directamente en tu disco duro.
En Canaima 4.0 el instalador se inicia automáticamente, si quieres probar Canaima antes de instalarla en tu computadora solo debes seleccionar el botón "Salir" y cuando estés decidido llamar el instalador desde el menú y seguir los pasos que este te indicará.
La etapa del cargador de arranque no es totalmente necesaria. Determinadas BIOS pueden cargar y pasar el control a Linux sin hacer uso del cargador. Cada proceso de arranque será diferente dependiendo de la arquitectura del procesador y el BIOS.
El BIOS realiza las tareas de inicio específicas de la plataforma de hardware.
Una vez que el hardware es reconocido y se inicia correctamente, el BIOS carga y ejecuta el código de la partición de arranque del dispositivo de arranque designado, que contiene la fase 1 de un gestor de arranque Linux. La fase 1 carga la fase 2 (la mayor parte del código del gestor de arranque).
Algunos cargadores pueden utilizar una fase intermedia (conocida como la fase 1.5) para lograr esto, ya que los modernos discos de gran tamaño no pueden ser totalmente leídos sin código adicional.
El gestor de arranque a menudo presenta al usuario un menú de opciones posibles de arranque. A continuación, carga el sistema operativo, que descomprime en la memoria, y establece las funciones del sistema como del hardware esencial y la paginación de memoria, antes de llamar a la función start_kernel.
La función start_kernel a continuación realiza la mayor parte de la configuración del sistema (interrupciones, el resto de la gestión de memoria, la inicialización del dispositivo, controladores, etc), antes de continuar por separado el proceso inactivo y planificador, y el proceso de Init (que se ejecuta en el espacio de usuario).
El planificador toma control efectivo de la gestión del sistema, y el núcleo queda dormido (inactivo).
El proceso Init ejecuta secuencias de comandos (Scripts) necesarios para configurar todos los servicios y estructuras que no sean del sistema operativo, a fin de permitir que el entorno de usuario sea creado y pueda presentarse al usuario con una pantalla de inicio de sesión.
Sistema Operativo Canaima.
Este sistema operativo cuenta con un conjunto de programas mucho mas sencillo y cada vez mas amigable y fluido sirve tanto para computadoras de escritorio como portátiles.,también es una meta-distribución GNU/Linux Venezolana basada en Debían; surge inicialmente como una solución para cubrir las necesidades ofimáticas de los usuarios finales de la Administración Pública Nacional (APN) y para dar cumplimiento al decreto presidencial Nro. 3.390, sobre el uso de Tecnologías Libres en la APN. La última versión del sistema operativo Canaima GNU/Linux que está disponible, gratuitamente,cuenta con más 6.000 aplicaciones como navegador web, gestor de correo electrónico, de ofimática, diseño gráfico, reproducción multimedia y bases de datos, entre otros, son algunas de las que estarán disponibles en los equipos que descarguen esta versión.
Proceso adecuado para encender el computador.
Encienda el regulador o supresor (se recomienda que la toma de corriente tenga una buena conexión a tierra. Esta es la que protege a largo plazo a la computadora de los problemas eléctrico.)
Presione el botón “Power” del case o cajón.
Presione el botón que se encuentra en la parte frontal del monitor (en algunos casos el monitor tiene dicho botón en la parte inferior.)
Espere unos segundos para que se cargue el sistema y se active linux.
viernes, 17 de abril de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)